viernes, 4 de octubre de 2013

Mis Sesiones de Aprendizaje

SESIONES DE APRENDIZAJE:
1.    DENOMINACIÓN: Leemos y escribimos sobre el medio ambiente

2.    PROPÓSITO:

a)    DIDÁCTICO: Desarrollar la comprensión crítica a partir de la lectura de un texto    narrativo.

   b) SOCIAL: Generar espacios para que los estudiantes propongan ideas sobre cómo ser responsables y valorar lo que tienen.

AREA
COMPETENCIA

CAPACIDAD
INDICADOR
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N

COMPRENSIÓN ORAL
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.
Identifica información en diversos tipos de discursos orales
Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales.
Infiere el significado del discurso oral.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.

{ Reconoce el uso social de sus cuentos, carteles del aula, que forman parte de su entorno.
{ Expresa libremente sus experiencias.
{ Explica con sus propias palabras lo que piensa e investiga.
{ Formula hipótesis de los temas que le interesan.
{ Opina sobre el cuidado del ambiente.

Técnica: Observación Sistemática

Instrumento: Lista de cotejo.


Técnica: Comprobación

Instrumento:
Ficha de Metacognición



3.- DESARROLLO DE LA SESIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS

{ Se inicia la sesión realizando las actividades permanentes tales como: oración, autocontrol de asistencia, la agenda del día, la fecha, recordar normas de convivencia, etc.
{ ANTES DE LA LECTURA:
Hacer Predicciones:
ü La docente coloca carteles en la pizarra:
ü La docente entrega la lectura impresa a cada niño.
ü Se plantean interrogantes: ¿De qué creen que tratará la lectura?, ¿Dónde ocurren los hechos?, ¿quiénes serán los personajes?, ¿Cuál será el mensaje?
ü Pedimos a los niños y niñas que, en silencio, observen por unos minutos la imagen, lean  algunos párrafos del texto. 
ü Luego orientaremos la formulación de hipótesis a través de preguntas como: ¿para qué vamos a leer este texto?, ¿qué información ofrece?, ¿pueden reconocer cuál es su intención?, ¿qué tipo de texto vamos a leer?, ¿por qué creen que es un texto narrativo?, ¿qué tipo de texto narrativo será?
ü La Docente con ayuda de los niños y niñas declara el propósito didáctico de la sesión.
ü  Utilizamos la técnica VLP:

{ DURANTE LA LECTURA:

ü Reconocimiento del texto:
ü Planteamos preguntas: ¿Qué título le pondrías?, ¿Por qué?
ü Lectura del texto:
ü  
ü Propondremos a los niños y niñas que realicen una lectura silenciosa del texto.
ü En seguida realizarán una lectura oral por partes. Esta lectura la realizaremos de manera alternada entre los estudiantes y nosotros.
{ DESPUÉS DE LA LECTURA:
ü Elaboran un organizador gráfico.
ü Responden : ¿Cuál es el nombre de los personajes?, ¿qué sucedió?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién?, ¿por qué?
ü Resuelven una ficha de comprensión lectora.
ü Reflexionan sobre lo aprendido: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo se sintieron esta tarde?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?, ¿Qué nos hizo sentir felices esta tarde?, ¿Qué nos sorprendió esta tarde?
ü Escriben un cuento relacionado al tema.





Carteles








Hoja impresa













Ficha de comprensión lectora




Organizador grafico











AUTORA: LUZ MARIA TORRES SIPION



No hay comentarios:

Publicar un comentario