jueves, 10 de octubre de 2013

SESIÓN: PRODUCCIÓN DE CUENTOS.


SESIONES DE APRENDIZAJE:
1      DENOMINACIÓN: PRODUCIMOS CUENTOS PARA ACTUAR RESPONSABLEMENTE ANTE LA NATURALEZA.

2        PRÓPOSITO:

a)    DIDÁCTICO: Producir cuentos en usando imágenes.
b)    SOCIAL: Usar la producción de cuentos para expresar el amor y respeto a la naturaleza.


Área

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADORES DE     LOGRO
TÉCNICAS             E INSTRU-MENTOS DE EVALUACIÓN


C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N


PRODUCCIÓN ESCRITA
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, Textualización y revisión.



Se apropia del sistema de escritura.
Planifica la producción de diversos tipos de texto.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.



{ Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
{ Comenta sobre el propósito del cuento que escribirá.
{ Menciona las características y acciones de los personajes que eligió para escribir un cuento.
{ Escribe un cuento con ayuda de imágenes.
{ Escribe la versión final de un cuento con coherencia y respetando la secuencia narrativa.
{ Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
{ Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos para dar claridad y sentido al texto que produce.






Técnica: Observación Sistemática








Instrumento: Lista de cotejo.



3.- DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS
RECURSOS Y MATERIALES
{ Se inicia con las actividades de rutina diaria: Control de Asistencia, oración, recordar las normas.
{ La docente motiva con la narración del cuento MI PERSONAJE FANTÁSTICO, usando imágenes, con la finalidad de que los niños  niñas  identifiquen  la estructura  del cuento. (ANEXO 01)
{ Dialogamos en base a las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de texto es el que les acabo de contar? ¿Qué les pareció el cuento? ¿Cómo empezó? ¿Cuál era el problema? ¿Cómo terminó? ¿Qué les pareció el final?
{ Responden a las preguntas: ¿Les gustaría crear un cuento?  ¿Cómo lo harían?
{ Se reconoce en el cuento leído: titulo, personajes, lugar  ; además INICIO-NUDO-FINAL
{ Se presenta unas imágenes de animales por equipos (ANEXO 02) con la finalidad que formen un animal fantástico y puedan crear un cuento con dicho personaje.
1.    PLANIFICACIÓN
{ Piensan  en el  propósito comunicativo, destinatarios, tipo de texto,  formato a utilizar y mensaje, se les orienta con las siguientes preguntas: ¿A quién voy a escribir? ¿Para qué? ¿Qué quiero decirle? ¿Qué tipo de texto escribiré? ¿Cuántas partes tiene el cuento? ¿Quién será el personaje principal? ¿Quiénes serán los personajes secundarios? ¿Qué enseñanza daré a través de este cuento?
{ Elaboran un Plan de escritura,  organizando las ideas.
2.    PRE ESCRITURA
{ Escriben  el primer borrador del cuento, guiándose de un esquema. (ANEXO 03)
{ Revisan y corrigen con autonomía y seguridad sus  producciones, intercambian sus escritos    y se  coevalúan  mediante una  Ficha,(ANEXO 04)
{ Socializan leyendo sus cuentos en forma espontánea.
{  La docente consolida el aprendizaje sobre el cuento y sus partes, en un mapa conceptual. (ANEXO 05) y elabora la producción colectiva,  recogiendo las ideas de los niños y niñas.
Las niñas anotan en sus cuadernos y pegan el cuento el primer borrador de su cuento.
3.    EDICIÓN
{ Reescriben  el cuento y lo ilustran (Versión final), trabajan con orden y limpieza. (ANEXO 06)
4.    PUBLICACIÓN:
{   .Presentan a la maestra para la revisión final. Publican su cuento en el diario mural del aula.
{   Participan en una reflexión metacognitiva: ¿Cómo se sintieron al crear el cuento? ¿Cuántas partes tiene un cuento? ¿Qué hicimos al comienzo para crear el cuento? ¿qué hicimos luego? ¿Cómo quedó tu cuento al final?
¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo puedes superarlas?

IMAGEN DE LECTURA DEL CUENTO





LAMINAS










Esquema del Plan de Escritura



Esquema del primer borrador


Ficha de Coevaluación

Mapa conceptual




Esquema de la Versión final del cuento
Lista de Cotejo

   


















IMÁGENES DE ANIMALES

















Vamos  a crear un cuento
ELABORAMOS EL PRIMER BORRADOR DEl CUENTO
 

Título:


Un día ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Después -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entonces ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalmente-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autores -----------------------        -------------------------
--------------------------------         -------------------------
----------------------------------      -------------------------




 
 

                                   



VERSIÓN FINAL DEL CUENTO
Llamada de nube: Cuento:
 




------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AUTORE------------------------------------------------       --------------------------------------
-----------------------------------------------------------      --------------------------------------
-----------------------------------------------------------       --------------------------------------
 
 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN CUENTO

Pautas
    Para  
         Evaluar
            El
              Cuento


EL
TÍTULO
EVIDEN
CIA
CREATI
VIDAD
EN EL INICIO
PRESENTÓ
PERSONAJES,
DESCRIBIÓ
LUGARES  Y
CIRCUNS
TANCIAS
PRESENTÓ
EL
PROBLEMA
O
NUDO
PRECISÓ
ACCIONES
DEL PERSONAJE
PRINCIPAL
PARA RESOLVER
PROBLEMA
DESARROLLÓ SECUENCIA
LOGICA
DE LOS
HECHOS
MANTUVO
LA
EXPECTATI
VA
HASTA EL
FINAL
USÓ
LENGUAJE
CLARO
Y PRECISO
CONSIDERÓ
UN FINAL
ORIGINAL
N
I
V
E
L  
Apellidos
   y Nombres
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No
Si
No































































AUTOEVALUACION
DEL CUENTO
                 Pautas para  revisar el cuento
NO
1. El título del cuento es  original.


2. Dibuje los personajes.


3. En el nudo o problema
Cruce  las acciones de los personajes para producir el  problema.


4. Señalé que hizo el personaje principal para resolver el problema.


5. Describió el final  detallando los hechos


6. En todo el cuento cuidó:
La secuencia de los hechos.


7. Escribí  el nombre de los autores









                                              
























                  






4 comentarios: